- Arte y cultura
- Música y entretenimiento
MEDFEST EN EL MUSEO
4ª edición MEDFEST - Festival de la Edad Media en Lombardía
MedFest - Festival Medieval en Lombardía es una revista interdisciplinar organizada con el objetivo de valorizar el patrimonio medieval de Lombardía.
La cuarta edición de MedFest2025 tiene como palabra clave gótico.
Usado por los intelectuales del Renacimiento en sentido despectivo, para calificar de "bárbaros" a los siglos anteriores, el término gótico se ha convertido en la marca de toda una época, asociada al estilo que revolucionó la arquitectura -pero también la música, la poesía y la reflexión filosófica y teológica- a partir del siglo XII.
MERCEDES 9 DE SEPTIEMBRE
Apertura excepcional Museos Cívicos | De 18.00 h.00 a 21.00
(entrada)
Abelardo y Heloísa. Filosofía, amor y literatura| 18.00 h | Sala de conferencias de los Museos Civiles
(entrada gratuita, previa reservawww.medfestlombardia.com | )
Lectura de Rossana Guglielmetti, escritora y profesora de Literatura Latina Medieval en la Universidad de Milán
En el París del siglo XII, Pedro Abelardo se establece como un brillante profesor y vive una tormentosa relación amorosa con Heloísa, que tendrá graves consecuencias para ambos. Sus aventuras se narran principalmente en el famoso epistolario, conocido por su profundidad emocional y refinamiento estilístico. A través de estas cartas seguimos su periplo como amantes, esposos y finalmente monjes, mientras asistimos a las tensiones provocadas por el pensamiento innovador de Abelardo, que chocaba con los sectores más conservadores de la época.
I, Heloise. Una storia medievale | Ore 21.00 | Chiostro Musei Civici
(entrada gratuita, previa reserva www.medfestlombardia.com | )
El espectáculo teatral y musical vuelve a contar la famosa historia de amor entre Abelardo, filósofo y maestro, y Heloísa, su alumna. Basada en cartas, autobiografías y testimonios contemporáneos, la historia adopta el punto de vista de Heloísa, destacando su fuerza emocional y su reivindicación de la libertad personal. Da voz a la narración la música medieval vocal e instrumental, incluidas canciones compuestas por el propio Abelardo, que acompañan y amplifican la experiencia interior de la protagonista. Un retrato intenso y humano de una de las figuras femeninas más fascinantes de la Edad Media.
Con:
Ancilla Oggioni, actriz
Matteo Zenatti voz, arpa
Elisabetta de Mircovich voz, viella
<
JURES 18 DE SEPTIEMBRE
I Carmina Burana: una doble revolución | 18.00 h00 | Sala de conferencias Musei Civici
(entrada gratuita, previa reserva www.medfestlombardia.com | )
Conferencia de Davide Daolmi, escritor y profesor asociado de Historia de la Teoría Musical e Historia de la Música Medieval y Renacentista en el Departamento de Patrimonio Cultural y Ambiental de la Universidad de Milán.
El famoso códice medieval inspiró la obra homónima de Carl Orff, que a su vez contribuyó al redescubrimiento de la música antigua. El manuscrito del que Orff extrajo los textos para su cantata no es uno de los muchos códices medievales de poesía latina, sino el primer cancionero jamás concebido: un género que más tarde tendría una extraordinaria fortuna, con los trovadores y Dante.
VAGANTES - Música y poesía de "Carmina Burana" | 21.00 h. | Museos Cívicos de los Claustros
(entrada gratuita, reserva obligatoria www.medfestlombardia.com | )
(Concierto) Con el documento llamado 'Autentica habita', Federico Barbarroja concedió en 1158 privilegios e inmunidades a aquellos estudiantes hoy conocidos como 'clerici vagantes', figuras en la frontera entre bufones-poetas y eclesiásticos. Estos estudiantes y sus eruditos maestros nos legaron un repertorio poético y musical de sumo interés para la cultura europea, conservado principalmente en manuscritos conocidos como Codex Buranus o Carmina Burana. Este repertorio fue ampliamente conocido en Europa, y aquí se presenta una selección del mismo que nos ofrece una imagen de una Edad Media llena de color y diversión, enriquecida por la sátira mordaz y la crítica social.
Ensemble Murmur Mori:
Mirko Virginio Volpe canto, sinfonía, guiterne, tambor
Silvia Kuro canto, órgano portativo, campanas, pandereta
Martino Ismaele Arosio flautas traveseras
Matteo Brusa citola, tambor
MARTES, 5 DE OCTUBRE
LE CATTEDRALI DEL PENSIERO - Tommaso D'Aquino maestro delle idee nelle immagini: l'Anagogia | 11 a.m.00 | Sala del Rosone, Museo del Duomo (via Lambro 2)
(entrada gratuita, previa reserva www.medfestlombardia.com | )
El monumental edificio del pensamiento teológico de Santo Tomás de Aquino nos reta a determinar, con sus principios, lo que Tomás dejó abierto
Miércoles 8 de octubre
Sol Negro - El gótico meridiano del siglo XIX italiano. Una mirada desde Inglaterra | 18 h | Sala de conferencias Musei Civici
(entrada gratuita, reserva obligatoria www.medfestlombardia.com | )
¿Existe un estilo gótico autóctono en la Italia del siglo XIX, una reelaboración local de formas y modelos ingleses? Encontramos estructuras y motivos góticos en varias novelas italianas, desde La prometida hasta Las aventuras de Pinocho; la trayectoria "gótica" italiana, destacada por tratar en particular de la Monaca di Monza, se cierra con los discursos antirracionalistas y anticientíficos que florecieron a finales de siglo, como el espiritismo y el ocultismo, cada vez más de moda en la prensa popular. No faltan las menciones a los vampiros italianos del siglo XIX, que no dejaron de aflorar ni siquiera a la sombra de nuestro sol negro.
.
Horarios
Martes 9 de septiembre Apertura extraordinaria del museo
18.00 h. Conferencias
21.00 h. Teatro y actuación musical
Jueves 18 de septiembre
18.00 h. Conferencia
21.00 h. Teatro y actuación musical
Domingo 5 de octubre11.00 h. Conferencias (Museo Catedralicio)
12.00 h.00 Conferencia
9.00 p.m. Teatro y actuación musical
Domingo 5 de octubre
11.00 a.m. Conferencias (Museo Catedralicio)
Miércoles 8 de octubre
6.00 p.m. Conferencias