- Arte y cultura
Pavía 1525: Las Artes en el Renacimiento y los Tapices de la Batalla
Los tapices de la Batalla de Pavía, realizados en Flandes entre 1528 y 1531, en exhibición en el Castillo Visconteo de Pavía
Exposición de los Tapices del Museo y Real Bosco de Capodimonte y de objetos de arte de Pavía en el siglo XVI.
La iniciativa está organizada por los Museos Cívicos de Pavía y por el Comité Promotor y Alto Coordinamiento para el Quinto Centenario de la Batalla de Pavía, compuesto por: Ayuntamiento de Pavía, Fundación Monte de Lombardia, Cámara de Comercio Cremona-Mantua-Pavía, Universidad de Pavía, con el valioso apoyo de Intesa Sanpaolo, Fundación Cariplo y Fundación Bracco.
A través de las obras de grandes maestros como Leonardo da Vinci, Ambrogio Bergognone, Bernardino Zenale y Pietro Perugino, la exposición ofrece un prestigioso y único testimonio del esplendor artístico y cultural que Pavía conoció en el Renacimiento. En uno de los períodos más icónicos de la historia del país, la ciudad fue un extraordinario cruce artístico, político y cultural entre el norte de Europa y Italia.
El punto fuerte de la muestra es la espectacular representación visual de la batalla, ofrecida por los siete tapices monumentales del Museo y Real Bosco de Capodimonte en Nápoles, excepcionalmente cedidos todos en préstamo para la ocasión. Fueron tejidos entre 1528 y 1531 en la manufactura flamenca de Jan y Willem Dermoyen, sobre diseños de Bernard van Orley, para celebrar la victoria de las tropas imperiales de Carlos V sobre el ejército francés dirigido por el rey Francisco I.
Los tapices se reúnen en la ciudad que los inspiró, tras una importante restauración y tres grandes exposiciones en Estados Unidos, para devolver al público la narración visual completa de la batalla, inmortalizada con una sensibilidad pictórica y simbólica de sorprendente modernidad.
Una característica distintiva de la muestra es la construcción de un verdadero diálogo entre pinturas, dibujos, esculturas, códices miniados y objetos de arte decorativo, procedentes de prestigiosas instituciones italianas e internacionales como la Pinacoteca de Brera, el Castillo Sforzesco de Milán, la Veneranda Pinacoteca Ambrosiana, la Biblioteca Medicea Laurenziana de Florencia, la Cartuja de Pavía y su museo, el Musée d’art et d’histoire de Ginebra, la Royal Collection de Windsor y el Victoria & Albert Museum de Londres.
Para la ocasión, se ha recompuesto en el recorrido expositivo un magnífico políptico que el maestro lombardo Ambrogio Bergognone realizó para la Cartuja y cuyas tablas se encuentran hoy repartidas en distintos lugares y colecciones. Gracias al apoyo de la Fundación Bracco, será posible apreciar los resultados de los análisis diagnósticos no invasivos realizados sobre algunas de las tablas del políptico por un equipo de expertos de las Universidades de Milán, del spin off IUSS-Pavía DeepTrace Technologies y del Centro de Conservación y Restauración La Venaria Reale.
La muestra se acompaña de un catálogo editado por Dario Cimorelli Editore.
Asimismo, se presentará al público el extraordinario coro de madera del siglo XVI, con incrustaciones y pinturas, procedente de la iglesia de San Marino de Pavía, especialmente restaurado y montado en los Museos Cívicos.
Other links
FacebookAcquista i biglietti on-line