- Turismo religioso
- Arte y cultura
Iglesia de San Salvador
Situada en la parte baja del maggengo del mismo nombre, en el valle de Livrio, la iglesia de S. Salvatore se utiliza hoy en día para algunos oficios durante el verano.
Sin embargo, su historia es muy interesante: considerada la más antigua de toda la Valtellina, la tradición cuenta que fue construida por los primeros cristianos y data de principios del siglo VI. El historiador Quadrio en sus Dissertazioni (1755) habla del Valle de' Liri e informa de que allí arriba "antaño, cuando Albosaggia aún no era un pueblo habitado, florecieron numerosas familias procedentes de otros lugares de la Valtellina, algunas de las cuales pertenecen actualmente a Bérgamo: donde se extendía el dominio de los Capitanei estaba la iglesia de S. Salvatore". Antiguamente, el valle de Livrio servía de enlace entre el valle del Adda y la Valbrembana, lo que justifica la presencia de asentamientos en estas zonas. Cuando Quadrio escribió, la iglesia ya parecía haber sido restaurada y reconstruida en parte, pero no existía ningún documento de su fundación; sin embargo, el mismo historiador informa de la presencia de una placa escrita en caracteres góticos con el año 537 tallado en ella (una placa que ya ha desaparecido, pero otras fuentes históricas confirman que todavía estaba allí en 1873).
También es interesante descubrir que documentos de principios del siglo XVII nos dicen que la iglesia de S. Salvatore era una iglesia parroquial. Quadrio dice de la iglesia "ch'era già parrocchia comune allora di varie terre, e del Bergamasco, e della Valtellina". Según el historiador, S. Caterina, construida sólo en 1354, se convirtió en una segunda parroquia. Como prueba de la importancia de S. Salvatore en aquella época, en las actas parroquiales del siglo XV al XVII, todos los elegidos para el curato de Albosaggia son mencionados como coadjutores de S. Caterina y S. Salvatore.
Desde el punto de vista estilístico, la iglesia puede considerarse barroca; sufrió remodelaciones, restauraciones y ampliaciones en varios periodos con diferentes intervenciones estilísticas, de modo que no queda nada de la estructura medieval. Sólo el campanario, al menos en algunas partes, puede pertenecer a la estructura original de la antigua iglesia.
Fuente: Parroquia de Albosaggia