• Turismo religioso
    • Active & green

La Vía Priula

En 1593, el alcalde véneto Alvise Priuli hizo realizar una ruta que permitiera conectar el Valle del Po con Valtellina y allende los Alpes: la Vía Priula, un itinerario de gran importancia política y estratégica.

Esta ruta permitió la conexión entre Venecia y los pasos de Spluga y Settimo, pertenecientes a los Grisones, sin cruzar los territorios del Ducado de Milán. En ese periodo, la República de Venecia, soberana de toda la provincia de Bérgamo, necesitaba desarrollar nuevos canales comerciales con los territorios del norte.

Hasta entonces, las conexiones entre las dos zonas habían sido complicadas y para el transporte de mercancías era necesario rodear la cordillera de los Orobie, cruzar Lecco y el lago de Como, en el territorio del Ducado de Milán, en esa época de posesión española, en competición abierta con la República de Venecia.

Los ingentes aranceles y el riesgo de que la mercancía fuera incautada en el camino fueron las principales razones que llevaron a la construcción de la Vía Priula. Con la apertura de esta nueva ruta, que se ubicó a 1991 metros sobre el nivel del mar entre las ciudades de Mezzoldo y Albaredo per San Marco, la República de Venecia fortaleció las relaciones mercantiles con los países más allá de los Alpes, Alemania y Flandes.

Actualmente, a lo largo de la Vía Priula, es posible llegar a Bérgamo desde Chiavenna a través de la vaguada de Valchiavenna, Pian di Spagna, Baja Valtellina, Valle del Bitto de Albaredo y Val Brembana o, naturalmente, en sentido contrario. Se trata de un largo itinerario, del cual también existe un carril bici, que cruza una sección transversal del mundo alpino y pre-alpino de Lombardía, rica de testimonios monumentales, culturas, especialidades gastronómicas, posadas y hoteles acogedores.

Una parte del itinerario se desarrolla a lo largo de la antigua pista de mulas, especialmente en la parte de montaña; en las hondonadas predominan los caminos rurales, los carriles bici y peatonales y otros senderos. El trayecto completo se recorre en varios días de viaje, por un total de aproximadamente ciento cuarenta kilómetros.

En el camino se cruza el paso de San Marco, donde la carretera alcanza los 2.000 metros de altitud; a lo largo del antiguo adoquinado, la antigua casa de vía y una piedra monumental. La antigua ruta, desde hace más de cuarenta años, ha sido sustituida por la Transorobica, una carretera que lleva este nombre porque afecta a los Prealpes y a los Alpes Oróbicos. Sin embargo, muchos testimonios de su pasado sobreviven en la toponimia, en las calles, en los edificios.

Las grandes arcadas cubiertas a lo largo de la calle principal del pueblo recuerdan el momento en que los mercaderes se detenían aquí, descargaban sus mulas y caballos utilizados para el transporte y almacenaban su mercancía.

Un itinerario variado que invita a la observación y reflexión cuidadosa sobre la acción humana en la transformación del paisaje.

 

5 RAZONES PARA SEGUIR EL ITINERARIO

  1. Un camino y una vía de tiempos lejanos que nos recuerdan los esfuerzos de nuestros antepasados que descendieron por este camino, lleno de panoramas y emociones sin igual.
     
  2.  El Duomo de Bérgamo, en la plaza homónima de la ciudad, Plaza del Duomo. La catedral, dedicada al santo patrono de la ciudad Sant'Alessandro Martire, se levanta sobre la estructura primitiva original del siglo VI dedicada a San Vicente, que vio la presencia de tres naves con orientación canónica.
     
  3.  La Basílica de Santa Maria Maggiore en el corazón de la histórica ciudad Alta de Bérgamo. El exterior de la Basílica, construida en la segunda mitad del siglo XII, se caracteriza por su aspecto típicamente románico, mientras que en el interior las decoraciones recuerdan el estilo barroco.
     
  4.  Visitar la Ciudad Alta, donde puede perderse entre rincones inesperados, patios ocultos, sabores y panoramas únicos.
     
  5.  Seiscientas obras de arte magistralmente expuestas en veintiocho salas. Estos son los números que después de siete años de restauración presenta la Academia Carrara. Un recorrido artístico que abarca cinco siglos en la historia del arte italiano.

Del mismo tema

Iglesias Pavía

  • Turismo religioso
Iglesias Pavía, ideas sobre qué ver

Itinerario Línea Cadorna

El sendero de la paz. De un camino defensivo a un itinerario natural
  • Turismo religioso
Itinerario Linea Cadorna

Iglesias Mantua

  • Turismo religioso
Iglesias Mantua, ideas sobre qué ver

Iglesias Brescia

  • Turismo religioso
Iglesias Brescia, sugerencias de viaje

La Vía Matildica de la Santa Faz

Un gran itinerario de fe y cultura. Los lugares de los Gonzaga, las obras de Leon Battista Alberti
  • Turismo religioso
La Via Matildica del Volto Santo

Iglesias Varese

  • Turismo religioso
Iglesias Varese, sugerencias sobre qué ver

El Cammin Breve

Una “breve" guía para 7 iglesias en el corazón de Milán
  • Turismo religioso
El Cammin Breve

El Camino de San Colombano

La Vía de San Colombano es el camino que, pasando por toda el área del este de Lombardía, antaño conducía hasta Bobbio.
  • Turismo religioso
El Camino de San Colombano

Iglesias Cremona

  • Turismo religioso
Iglesias Cremona, sugerimos qué ver

Iglesias Lodi

  • Turismo religioso
Iglesias Lodi, sugerimos qué ver

Sotto il Monte Giovanni XXIII

  • Turismo religioso
Sotto il Monte Giovanni XXIII

El Camino de los Monjes

De Milán a la Vía Francígena, cruzando el Po. El camino pasa por tres parques protegidos, un oasis de WWF, monasterios y abadías
  • Turismo religioso
El Camino de los Monjes

La Vía Palmaria Burdigalense

Desde el bajo Lago de Garda, la ruta más antigua hacia la Tierra Santa documentada por un peregrino. Es la Vía Palmaria Burdigalense
  • Turismo religioso
La Via Palmaria Burdigalense

Iglesias Como

  • Turismo religioso
Iglesias Como, consejos sobre qué ver

Los ritos de Pascua que emocionan en Lombardía

Ritos religiosos, tradiciones ancestrales y folclore: así se prepara Lombardía para celebrar la Pascua de 2022
  • Turismo religioso
I riti di Pasqua che emozionano la Lombardia

La Ruta Cluniacense de Franciacorta

Descubriendo las abadías cluniacenses
  • Turismo religioso
La Strada Cluniacense della Franciacorta

Via Francigena

Una Vía que durante siglos ha traído peregrinos al sur con inmensos sacrificios, sólo para alcanzar la deseada Ciudad Eterna
  • Turismo religioso
Via Francigena

El Camino de San Agustín

Recorrer el Camino de una de las figuras más importantes de la historia le dará una nueva dimensión a su conocimiento de la vida
  • Turismo religioso
El Camino de San Agustín

La Vía Priula

Desde los Orobie (alpes bergamascos) hasta las colinas de Bérgamo Alta. La Vía Priula. Senderos y caminos rurales. Hasta el Castillo de San Vigilio, en funicular
  • Turismo religioso
La Vía Priula

Iglesias Monza

  • Turismo religioso
Iglesias Monza, consejos sobre qué ver