• Turismo religioso

Itinerario Línea Cadorna

El sendero de la paz. De un camino defensivo a un itinerario natural

La Línea Cadorna, mejor conocida como el Sistema Defensivo Italiano en la Frontera Norte con Suiza, fue diseñada para proteger la frontera contra posibles ataques extranjeros entre los siglos XIX y XX.

La idea, adoptada y rechazada más de una vez, se realizó a partir de 1911 y las obras se completaron con el estallido de la Gran Guerra. Un proyecto verdaderamente impresionante que desde la Val d'Ossola hasta los Alpes Bergamascos: se realizaron sendas de herradura, caminos, senderos, trincheras, hospitales, observatorios, posiciones de artillería en terrenos a menudo impracticables entre los 600 y 2.000 metros.

Afortunadamente, la obra nunca se utilizó para combatir. Hoy en día es posible recorrer el itinerario que, a pesar de la pérdida de algunos tramos debido a la negligencia y a la acción de la naturaleza, todavía ofrece mucho al visitante que decide aventurarse.

Todos los itinerarios sugeridos acompañan el descubrimiento de huellas históricas, en el curso de diferentes excursiones dentro de la naturaleza incontaminada. Las excursiones se ajustan a todos y tienen diferentes duraciones. Es importante llegar preparados: usar un equipo de trekking y una pila frontal, a menudo esencial para explorar los túneles más profundos. 

 

UN VIAJE EN LA HISTORIA
 

  1.  Las fortificaciones de la Línea Cadorna deben considerarse campales de paso, construidas en puntos de importancia táctica, en la presunta proximidad del enemigo, con tiempo, medios y recursos financieros muy limitados.
     
  2.  La trinchera es una obra defensiva excavada en la tierra y protegida por un parapeto en el suelo, en piedra o cemento, equipado con un refugio de zanja. Sirve para proteger a las tropas del fuego enemigo y para permitir que los soldados usen efectivamente las armas. Hay trincheras de comunicación y trincheras de batalla. 
     
  3.  Las pasarelas de la Línea Cadorna se excavan principalmente en la roca o están realizadas con una cubierta de cemento. Permitían pasar de una trinchera a otra bajo el fuego enemigo, llegar a los puestos de armas automáticas de manera segura, llevar suministros a su destino, retirar a los heridos y refugiar a los soldados.
     
  4.  El refugio en la cueva o en el túnel sirvió para albergar y permitir que los soldados descansaran después de un servicio en las trincheras o esperando para entrar en acción, así como para proteger y conservar materiales, municiones y alimentos.
     
  5.  El puesto para la ametralladora puede estar al aire libre, en una cueva o en casamata blindada. El puesto al aire libre consiste en un emplazamiento con una elevación para el apoyo del arma y un parapeto plegado en los lados. Generalmente este emplazamiento tiene detrás la apertura de una pasarela. 

Del mismo tema

La Via Regina

La Regina (reina) de las Vías, antigua, crucial. Con una densa red de hospicios y monumentos, testigos de la importancia histórica de este itinerario
  • Turismo religioso
La Via Regina

Sotto il Monte Giovanni XXIII

  • Turismo religioso
Sotto il Monte Giovanni XXIII

La Ruta Cluniacense de Franciacorta

Descubriendo las abadías cluniacenses
  • Turismo religioso
La Strada Cluniacense della Franciacorta

Iglesias Monza

  • Turismo religioso
Iglesias Monza, consejos sobre qué ver

El Camino de Santa Julia

El tesoro entre los tesoros de este camino es el complejo monasterial de Santa Julia
  • Turismo religioso
Il Cammino di Santa Giulia

Iglesias en Lombardía

  • Turismo religioso
Iglesias en Lombardía, nuestros consejos

Iglesias Lodi

  • Turismo religioso
Iglesias Lodi, sugerimos qué ver

De Maiano Sant'Angelo Lodigiano a Ca' de Mazzi

Variaciòn etapa 4a de la senza de los monjes
  • Turismo religioso
De Maiano Sant'Angelo Lodigiano a Ca' de Mazzi

Iglesias Mantua

  • Turismo religioso
Iglesias Mantua, ideas sobre qué ver

Iglesias Pavía

  • Turismo religioso
Iglesias Pavía, ideas sobre qué ver

La Vía Palmaria Burdigalense

Desde el bajo Lago de Garda, la ruta más antigua hacia la Tierra Santa documentada por un peregrino. Es la Vía Palmaria Burdigalense
  • Turismo religioso
La Via Palmaria Burdigalense

La Vía Francisca de Lucomagno

A lo largo de la Vía Francisca del Lucomagno, la Edad Media resurge en un Camino del pasado. Entre montañas y naturaleza virgen
  • Turismo religioso
Via Francisca del Lucomagno

Via Francigena

Una Vía que durante siglos ha traído peregrinos al sur con inmensos sacrificios, sólo para alcanzar la deseada Ciudad Eterna
  • Turismo religioso
Via Francigena

Iglesias Brescia

  • Turismo religioso
Iglesias Brescia, sugerencias de viaje

Una estancia en la quietud de los monasterios lombardos

Relax, estudio y oración en los conventos, las abadías y los monasterios de Lombardía: cuatro destinos fascinantes
  • Turismo religioso
Una estancia en la quietud de los monasterios lombardos

Iglesias Bérgamo

  • Turismo religioso
Iglesias Bérgamo, guía de viaje

Iglesias Lecco

  • Turismo religioso
Iglesias Lecco, consejos sobre qué ver

El camino de las morrenas

Una ruta de 170 km en busca de las raíces históricas y culturales entre Mantua y Brescia.
  • Turismo religioso
El camino de las morrenas

De Ca' de Mazzi a Corte Sant'Andrea

Etapa 5 de la senda de los monjes
  • Turismo religioso
De Ca' de Mazzi a Corte Sant'Andrea

Los ritos de Pascua que emocionan en Lombardía

Ritos religiosos, tradiciones ancestrales y folclore: así se prepara Lombardía para celebrar la Pascua
  • Turismo religioso
I riti di Pasqua che emozionano la Lombardia